lunes, 16 de abril de 2012

Per què?

On estàs? Et busque per tot arreu i no et trobe. On estàs? Et necessite i per molt que et cride no em respons. On estàs? Vull escoltar la teva veu ronca i pausada. On estàs? Et busque al teu racó a eixe silló on sempre t'asseies i el veig buit. On estàs? Vull que la teva mirada em faça sentir tranquil, relaxat, en pau amb mí mateix. On estàs? Et trobe a faltar. On estàs? Vull parlar amb una figura paterna que no em recrimine sense escoltar-me del tot. Vull parlar amb algú que m'entenga; que m'escolte incondicionalment. Vull parlar amb algú que, encara que no compartixca la meva forma de veure les coses no la recrimine, que la respete. Vull parlar en algú que crega amb mí, que per a motivar-me no li faça falta dir-me tot el que faig mal; si no que em faça confiar amb mi mateix i que crega que sóc capaç de fer les coses bé. Vull parlar amb algú que no vulga que siga perfecte, que vulga que siga jo mateix. Que em diga els meus defectes però que, al mateix temps, aprecie les meves virtuds.

No sé com sempre has sigut capaç de veure algo bò en tot el món. No sé com mai has pogut dir una paraula més alta que altra. No sé com has pogut estar sempre en qualsevol lloc. No sé com has pogut ser tan gran i tan humil al mateix temps. No sé com has pogut fer que sempre estaguera tranquil al teu costat. No sé com podies transmetre eixa seguritat, eixa força, eixa saviesa.

De vegades em pregunte com em veies tú a mí. Però ja no ho sabré mai. Recorde l'últim abraç que et vaig donar... Ja no podies tindret pràcticament en peu i vaig notar tots els ossos de la teva esquena, els teus ulls havien perdut gran part de la seva llum... Però així i tot eren com dos grans fars que almenys, a mí, m'il·luminaven.

De vegades m'enfade amb tú. I sóc el major egoista que pot haver-hi. M'enfade perquè te'n anares. M'enfade perquè no vaig poder abraçar-te una última vegada. M'enfade perquè ja no puc parlar amb tú totes les setmanes. M'enfade perquè et busque al teu lloc i no estàs. M'enfade perquè ja no vaig a escoltar les teves històries mai més. M'enfade perquè ja no puc escoltar la teva veu ronca animant-me. M'enfade perquè ja no pots escoltar-me. M'enfade perquè no sóc capaç de dir-te adèu... I després m'odie a mí mateix per enfadar-me amb tú.

El meu xicotet estel deu estar fos. O tal vegada es va fondre quan te'n anares tú.
 
PD: Adéu avi. T'estime.
PD2: No t'ho he dit mai però... Sempre he pensat que si conseguixc ser tan sols una quinta part del que vas ser tú hauré sigut un bon home.



martes, 10 de abril de 2012

Gespa humida (II)

Plovia. Així m'ho confirma el cel gris i plé de núvols al sortir de la biblioteca. Estire les cames i em fique a pegar un breu passeig. Com de sovint, el estar sentat tant de rato em fica dels nervis. Automàticament m'encenc un cigarret i pense en quan odies tú eixa costum meva encara que no m'ho digues.

I de sobte els meus pensaments que volen entre els núvols se'n van ben lluny d'aquí cap on estàs tú. Sospire i mire la gespa banyada i un muntó de records amb totes les seves sensacions m'envolta.

No puc evitar mirar la gespa humida. Tal vegada hi ha gent que es pensarà que tot açò va sorgir arrel d'un tonteig previ referent a uns apunts, d'un sopar que ja para lluny... Els dos sabem que s'equivoquen. Que va nàixer en aquesta mateixa gespa que estic jo mirant ara. Esta gespa que ha escoltat les nostres converses (tant les més íntimes susurrades a cau d'orella com aquelles més irrelevants), que ha abrigallat els nostres primers bessos, que ha presenciat el nostre avanç...

Damunt d'aquesta gespa hem parlat de gustos i aficions, d'experiències pasades, de la nostra història individual, d'anhels, de amistats pasades i presents, de somnis, de sentiments... Sobre aquesta gespa ens hem conegut i açò ha anat prenent forma del que és avuí en dia.

Sobre esta gespa ens hem tombat i he anat coneguent la teva forma de ser i de pensar, he aprés a apreciar cada detall de tú, he començat a recòrrer el teu cos i m'he perdut en els teus ulls més d'una vegada... Sobre esta gespa t'he adorat en silenci mentre tú tenies la mirada perduda pensant en les teves coses i jo em limitava a mirar dins dels teus ulls i perdrem en ells. Sobre esta gespa vaig descobrir que t'estime...

Apure l'última calaeta del cigarret i el tire. La gespa està humida i no puc sentar-me. Però tampoc importa. No estàs tú per a tombar-me i recolzar-me sobre les teves cames o el teu pit. No estàs tú per a abraçar-te o acariciar-te el pèl mentre parlem. La gespa de sobte ja no em sembla del mateix color que tenia un any enrere.

Trobe a faltar eixa gespa. I m'encantaria compartir un altre moment sobre ella amb tú encara que fora per tan sols una mil·lèsima de segón. Pintar la gespa per un moment del color que m'agrada recordar.

Mirades.

Sempre he sigut un home de paraules. Sí sí, de paraules, en plural. Sempre he tingut la necessitat de poder definir cadascun dels aspectes de la meva vida. Qualsevol sensació, qualsevol sentiment, qualsevol pensament... Absolutament tot ho convertia en una definició, en un conjunt de paraules que ho definien. I tot allò que no podia expressar amb paraules m'aterrava...

Però tú... No eres de massa paraules. Al principi no puc negar que m'extranyava i em xocava. M'extranyava que puguera estar tan tranquil i agust amb el silenci. Em xocava que no describires absolutament rés amb paraules.

De sobte em vaig adonar que tú tenies altres maneres de descriure les coses. Altres maneres que li pegaven una brutal i soberana pallissa a la meva dialèctica i les teves paraules. Xicotets gestos, un somriure, una caricia, la música... I, sobretot, la teva mirada.

Una mirada que m'ha servit per a conèixer-te. Una mirada que m'ha ensenyat a no tindre por al silenci i a allò que no es pot definir. Una mirada capaç de definir coses a les que ho sóc incapaç de ficar-li nom. Una mirada en la que m'encanta perdrem. Una mirada en la que m'encanta endinsar-me per a inentar aplegar a la teva forma més íntima i aplegar als teus somnis més ocults. Una mirada que m'ha demostrat que, amb tú, sobren les paraules.

Dius que a argumentar et guanye. Que tinc resposta per a pràcticament tot. Però t'equivoques. Amb una sola mirada has destruït, per anomenar-ho d'alguna manera, tota la meva dialèctica i les meves paraules. I sense fer cap ús d'elles.

Saben que s'estimen, sobren les paraules.

Platja.

I un altra despedida sobre l'andana d'un tren. Sembla ja una constant en aquesta història. Una constant que seria genial poder eliminar... Veig el teu semblant entre cansat i trist i sé que tú te n'adones del meu semblant seriós. T'abraçe però evite fer-ho fort ja que sí ho faig tinc por de no poder soltar-te.

No m'agraden les despedides sobre les andanes. Són tristes. Et veig pujar al tren i dessaparèixer entre una multitud de gent desconeguda, de cares llargues, de cares una mica més alegres, de gent pensativa, d'històries. I veig com t'allunyes mitjançant unes vies de les quals no atine a veure ni el principi ni el final. Unes vies que no veig cap on van i de direcció única...

En una sola fracció de segón totes aquelles rialles, caricies, abraços, bessos i altres coses que hem compartit estos últims dies s'esfumen transformant-se de realitat en record (un preciós, tot hi ha que dir-ho) i em colpeja la realitat regida pel Senyor Temps i la Senyora Distància (agh, com els odie...).

Però mentre et trac la llengua amb un mig-somriure quan em dius adèu pense que deuria d'haver-te abraçat fort i no haver deixat que pillares eixe tren. Però no em surt ser tan egoista. Em perc entre els dolços records dels últims dies mentre arranque el cotxe i no puc evitar que se'm dibuixe un somriure.

Una platja. Una platja d'un més d'Abril. Tu a la vorera del mar contemplant la inmensitat de la mar. Amb eixa cara que fas quan et perds entre els teus pensaments més ocults (sí, eixos que jo mai conseguixc ni tan sols tocar amb la punta dels dits) i que jo tant adore. Seria una bona foto per a penjar en el suró de la meva habitació.Seria un bon dia per a recordar. Seria un bon dia per a perdres en qualsevol lloc. Al fi i al cap... Què importa el lloc??

Entre llençols.

El tren s'atura lentament i una odiosa veu de megafonia anuncia la teva parada. Ens fiquem els dos en peu i et bese tendrament per a acomiadar-me. Surts per la porta sense mirar enrere en cap moment...

Em quede de peu i em recolze en la paret del tren mentre observe per la finestra l'oscuritat d'una freda nit de Decembre. Sospire i el meu sospir em porta la teva olor que s'ha quedat impregnada en la meva dessuadora.

Eixa olor rebobina el dia que hem passat junts i recorde un dia genial. Un dia curt però intens. Un dia al que li han faltat algunes hores i una nit. Un dia de pell contra pell, de rialles, de caricies, d'abraços, de bessos. Un dia que ens feia falta tant a tú com a mí. Un dia de "t'estimes" perduts entre llençols.

Em submergisc en els records i em deixe portar, tornant al principi del dia. Si tanque els ulls puc tornar a viure en el record el dia sencer. Tens la capacitat, la "màgia" per anomenar-ho d'alguna manera, de convertir una mirada teva en una paraula, en una expressió, en un sentiment, en una caricia o inclús en un bes... És una cosa que em deixa sense paraules i que m'encanta al mateix temps...

Recorde envoltar-me amb els teus braços, perdre'm entre els teus cabells, abraçar-te amb fermesa però delicadament i dessitjar que no s'acave mai aquest dia tan especial. Recorde observar-te i acariciar-te mentre estàs recolzada sobre el meu pit i pensar que sense cap dubte sóc molt afortunat i que eres preciosa. Recorde recórrer la cartografia del teu cos amb la punta dels dits i buscar els teus llavis amb urgència. Recorde encendre els teus llavis i no pensar en rés més que no sigues tú. Recorde tocar els estels i tremolar. Recorde pensar que anava a trencar-me en 1000 trossos que estàn units gràcies a les teves caricies i bessos.

Em preocupa la distància que ens separa que de vegades pareix insalvable. M'aterra pensar tan sols en la possibilitat de que un dia desaparegues de la meua vida igual que vas entrar en ella: sense fer cap tipus de soroll. M'aterra perdre els bons moments que m'has regalat, la llum dels teus ulls i la seva màgia, a tú.

Però ara no m'importa. Vuic rebobinar el dia i donar-li de nou al "start". Vuic que em busques un lloc, que em trobes una estona. Vuic perdrem de nou amb tú entre llençols i dormir pell contra pell abraçats.

L'odiosa veu de megafonia indica que s'apròxima la meva parada. Ixc a la nit fosca. Fà fred. Plou. Però no m'importa.

Sols m'importa la màgia dels teuls ulls. Continue perdut entre els llençols del teu llit i al meu cap sona una melodia...

La música és un altre llenguatge que ens ajuda a comunicar-nos. "No sé el final d'esta història, jo vull ser esta nit el teu heroi..."

Gespa humida.

Tu. Jo. Gespa humida. Dos messos després d'aquell concert on jo era tan sols un boig més entre la multitud i tu estaves allí però al mateix temps molt lluny de mí...

Ens gitem sobre la gespa i et recolzes en el meu pit mentre t'envolte amb els meus braços. Acaricie els teus cabells i aspire la seva olor. Em perc en un univers de pensaments i idees inconexes.

Maleïsc en silenci la distància que ens separa mentre t'abrace una mica més fort per a assegurar-me que segueixes ahí. Tinc por de que simplemet en acariciar-te suaument t'esvaïsques... Em pare a preguntar-me qui ha sigut escriptor d'aquesta història de la qual no sé el final. Pense que, amb tota seguritat, ha d'estar bastant malalt. Suspire pensant que no sé quan ens tornarem a veure.

Note que m'estàs mirant i em gire per a mirar-te als ulls. Em somrius. Per un moment em quede sense respiració. Em beses. Crec que vaig a esclatar i començaré a trencar-me en trossos menuts d'un moment a un altre.

Seria molt més fàcil i espectacular si foren reversibles les nostres xicotetes estones d'incendi. Per a saborejar les estones més curtes amb més intensitat fins a que tu digues prou...

Recolze el meu cap sobre el teu muscle i afone el nas entre els teus cabells mentre et susurre a cau d'orella un "t'estime" que s'endú el vent i provoca un dels teus somriures que formen part de la teva màgia.

Nit de concert; nit de records.

Una nit de principis d'Octubre. Concert. Irònicament fà quasi el mateix oratge que aquella nit de Març...

Asseguts prop de la porta del recinte. Senc de fons les veus dels amics. Veus i rialles conegudes. Veus i rialles que tu també coneixes. Veus i rialles entre les que més d'una vegada ha estat la teva. Però avuí no.

S'obrin les portes. Sé que m'alçe i seguixc intuitivament a la gent. Parle amb la gent, salude a alguns coneguts però realment no estic allí. L'aire fà olor a alcohol, a marihuana, a ganes de passar-ho bé, a música, a nervis, a impaciència... El recinte es plena de gent. Entre tantes persones sé que tu eres una d'elles, que estàs ahí, en algún lloc perduda entre la multitud.

Els seguixc mentre busquen un lloc per a gaudir del concert. Començen a sonar els primers acords d'una cançò. Irònicament és una cançò que em porta enrere en el temps a un altre concert, semblant a aquest, en el que per un moment semblava que estavem tu i jo sols cantant una cançò que tal volta parlara d'amor.La gent crida al reconèixer la cançò. La multitud comença a tararejar. Inconscientment es mou rítmicament creant un espai amb forma de cercle. Respire fons, m'eixugue dues llàgrimes que han sortit sense permís dels meus ulls. Sona la senyal. M'enfonse entre la multitud que comença a inundar el cercle que s'ha format previament ballant com si no hi hagués demà; cridant com si així espantaren els problemes; cantant i creant un sentiment de companyeris-me instantani.

Tardor. Nit. Ironia. Alcohol. Marihuana. Fum. Pensaments. Records. Paraules a cau d'orella. Balls. Crits. Cants. Espentes. Eufòria colectiva. Sudor. Veus que resonen dins del meu cap. Tu.

Jo? Sóc un d'eixos bojos de dins dels cercles i que crida a cada cançò.

Fins i tot la data és irònica.

La historia de Cristian (V) - El andén de la línea distancia.

Odiaba ese maldito, condenado y bullicioso andén de metro. La gente circulaba arriba y abajo, sumida en sus pensamientos o conversaciones. Se amontonaban para subir o bajar del metro, se impacientaban esperándolo y contagiaban con su impaciencia a los otros usuarios del andén. Y para él había un murmullo constante teñido de tristeza. Y aunque el andén siempre estaba lleno para Cristian estaba vacío, era triste y lo comparaba con aquella calle gris llena de sueños rotos.

Si algo odiaba más que a ese andén era las despedidas, aunque tan sólo fuera una despedida temporal... En ese andén era donde se despedía de Ella. El lugar donde el tiempo se recreaba jugando con ellos, haciendóles jugarretas innecesarias. El lugar donde cualquier frase que no fuera un "te quiero" sonaba extraña y en ocasiones carecía de significado. El único lugar donde sus besos sabían amargos pero por muy amargos que fueran Cristian no quería que terminasen; porque eso significaba que el metro llegaba y Ella se marchaba subida en él... Quizá ese era el único motivo por el que odiaba a ese andén o quizá simplemente le tuviera manía al metro.

Cristian se perdía entre estas ideas mientras Ella, a su lado, permanecía ensimismada en los suyos. Él la miró de reojo y la contempló en silencio. La quería. Ella lo quería a él. Eso era una realidad. A veces se preguntaba en que andaba pensando, otras simplemente se sentía feliz con sólo contemplarla y saber que era real, que estaba ahí, a su lado.

De repente Ella levantó la cabeza y observó el reloj que anunciaba la llegada de los metros. Ella miró a Cristian a los ojos con una expresión de tristeza, pero había siempre algo en sus ojos que Cristian no alcanzaba a leer, a ver. Ambos se levantaron y se fundieron en un abrazo que en poco se convirtió en un beso. Un beso suave al principio, intenso después; que terminó en una suave caricia por parte de Ella mientras se giraba para entrar al metro. Pero igualmente amargo...

Cristian se apoyó en la pared y contempló como las puertas se cerraban tras Ella y el metro iniciaba la marcha para desaparecer en el túnel...

El andén estaba lleno de gente y Cristian se perdió entre la multitud, como cada vez, mientras se ponía los auriculares y encendía el mp3. Aquella vez, irónicamente, el mp3 emitió un pensamiento de Cristian en forma de canción "Es entonces cuando más te pienso, es entonces cuando más te sueño, es entonces cuando más te quiero". Definitivamente odiaba aquel condenado andén de la línea distancia...

La historia de Cristian (IV) - La llama

Cristian observaba atentamente el fuego, hipnotizado y sumido en sus pensamientos. Estaba acampado con Ella en un rincón de la montaña y al caer el día habían encendido una hoguera en un claro del bosque, justo al lado de donde habían montado la tienda.

Había sido un día genial. Por un día, el primero desde que se conocían, habían estado completamente solos, sin tiempo, sin reloj, sin nada que no fueran ellos dos. Había habido tiempo para todo. Para las risas, para las anéctodas, para conocerse mejor, para los abrazos, para el amor...

Pero ahora se encontraban sentados uno enfrente del otro contemplando el fuego, en silencio. A Cristian no le molestaba el silencio. Ni tampoco que ella se encontrara sentada a unos metros de él en vez de sentarse a su lado. Momentos antes Ella había estado abrazada a él, con la cabeza en su pecho mientras él acariciaba su pelo y conversaban. Habían emprendido juntos un romance en el camino, una ruta sin destino.

Cristian observaba los ojos de Ella y veía en ellos ese aire ausente, distante y con un extraño toque de tristeza que a veces invadía sus ojos. Y, al mismo tiempo, observaba reflejado en esos ojos el extraño e hipnotizador baile del fuego en la noche.

Se sentía tentado de acercarse a ella, abrazarla, besarla y susurrarle al oído que él estaba ahí, pero no lo hizo. Sabía que era lo mejor puesto que cada persona necesita su propio espacio, su refugio. Y Ella en esos momentos necesitaba su propio espacio y él lo respetaba. En cambio Cristian a veces tenía que luchar para vencer el miedo de no saber nada de ella.

Al mirar el fuego una extraña asociación de ideas le vino a la mente. Una relación era como el fuego de una hoguera... Primero debía haber una pequeña chispa que produciera una pequeña llama que poco a poco, si se hacía lo correcto, aumentaba de tamaño dando calor y luz. Si se ponía toda la leña en el fuego ardía intensamente, produciendo aún más calor y una luz más intensa pero esta llama se consumía relativamente pronto, dejando luego libre el paso al frío y la oscuridad. En cambio, si se cuidaba esa llama y se la iba alimentando poco a poco, podía seguir dando un calor y una luz reconfortantes durante todo el tiempo que durara el combustible...

Cristian se encontraba sumido en estos pensamientos cuando de repente Ella se levantó, se acercó a Cristian y sentándose a su lado, le rodeó con los brazos el cuello y le besó suavemente. Aunque había sido un beso suave, él sabía que detrás de ese beso se escondían multitud de emociones. Tras un rato de besos y caricias a la luz del fuego y de las estrellas, Ella se recostó en Cristian y se durmió.

Cristian se quedó un rato más contemplando el fuego. Sabía que debía continuar alimentando el fuego poco a poco, para que la llama no se apagara; para que esa llama siguiera produciendo luz y calor para los dos.

La historia de Cristian (III) - Derrotado

Cristian recordó la conversación que había tenido la noche anterior con la luna llena. No sabía que extraño magnetismo producía sobre él aquella esfera blanca en el cielo de la noche. Sabía que resultaba extraño conversar con la luna sobre esa extraña locura que le recorría por dentro.

Una idea le hizo estremecerse. Cogió la libreta en la que había volcado todas sus ideas en forma de escritos y versos. En la que había vaciado su esencia en cada palabra, en cada letra...

Empezó a leer todo aquello que había escrito y rememoró toda su historia desde que empezó a escribir. Se dió cuenta de que había crecido, de que había madurado. Sus inquietudes más superficiales habían cambiado enormemente pero aquellas más profundas, sus miedos y temores seguían siendo los mismos.

Cristian se encendió un cigarrillo y empezó a escribir en aquella libreta. Se encontró contándose a si mismo lo que fue e invocó a la rabia y al desprecio que aún seguían torturándole de vez en cuando.

Las ideas surgían de su mente hacía la punta de los dedos de su mano izquierda la cual sujetaba el bolígrafo y convertía estos pensamientos en las palabras que quedaban registradas en tinta negra. No le sorprendía lo que escribía. Siempre fue la oveja negra que a la mínima oportunidad se escapaba del redil, aquella que se perdía entre la maleza buscando una escapatoria para intentar ser algo más... Nunca había sabido recorrer el camino que le habían marcado pero él tampoco quería seguir ese camino. Quería seguir su propio camino.
Recordó como en ocasiones había jugado a ser lo que no era malgastando la vida que sus padres le habían regalado; toda la saliva que había empleado discutiendo, rebatiendo y argumentando su punto de vista; palabras que nunca habían llegado a salir de su garganta.

Le resultaba triste y duro ver como el mundo que él se había esforzado por conseguir se esfumaba por la ventana como el humo del cigarrillo que se estaba fumando. Siempre había querido volar para verlo todo más pequeño, para sentir el aire acariciando su cara y sentirse vivo, para soñar que todo estaba bien.

Nunca había hecho las cosas demasiado bien por mucho que se esforzara. Tal vez era el momento de coger las alas y volar, de soñar, de luchar, de llorar y de sonreír... Puesto que para él llorar era de valientes, era admitir la propia derrota y la pena; era mostrar que incluso la persona más fría tiene miedos, ansias, anhelos, sueños... Incluso la persona más fría tiene ganas de amar y ser correspondido. Y, aunque no creía en la existencia de un Dios, se decía a si mismo que si este existiera el día en que el mundo acabara de fondo se escucharía una canción de amor...

Una vez terminó de escribir Cristian se asomó a la ventana. Había tormenta y llovía. Se sorprendió a si mismo al admitir que, todavía en ocasiones, seguía sintiéndose solo y triste.

Llovía. Cristian sonrió. Hacía un tiempo perfecto para volar.

La historia de Cristian (II) - Tic Tac

Cristian suspiró en la penumbra de su habitación. Estaba sentado en el suelo, apoyado en la pared y mirando fijamente al recto. Había dejado el bajo apoyado a su lado puesto que todo lo que intentaba componer sonaba triste, vacío, deprimente...

El tiempo pasaba muy despacio. Los minutos se le hacían eternos y, aunque no había ningún reloj en su habitación no paraba de escuchar el "tic tac" que marcaba el paso del tiempo. Y aunque el tiempo parecía haberse detenido Cristian sabía que había empezado una cuenta atrás.

Las paredes de su habitación se habían convertido en los muros que construían su prisión. Realmente no existían esos muros, sólo existían en su mente y eran el miedo a fracasar, el miedo a quedarse solo, el miedo a sentirse inútil, vacío... Le fatigaba la ansiedad, le era difícil respirar... Por irónico que parecieria buscaba un poco de aire puro entre esos muros.

Él se encendió un cigarrillo aspirando lentamente el humo, saboreando el tabaco, sintiendo como la nicotina calmaba esa sensación de "mono" y le proporcionaba un placebo tranquilizándole...

Estaba sentado en el suelo de su habitación, recordándose a si mismo lo que fue. Recordó las veces que vació toda su alma en aquello que escribía o componía. Recordó las veces que había "ejecutado" sus propios sentimientos. Al recordar esas sensaciones se sintió derrotado. Tenía ganas de volar para soñar y creer que es mejor así. Aún había veces que tenía miedo de mirarse en el espejo y seguía esperando el día en que llegara la cordura que nunca había tenido y que nunca retuvo.

A veces creía que no tenía alternativa, que no le quedaba ninguna opción para lograr conseguir lo que se proponía. Aunque luego se daba cuenta de que lo único que necesitaba era un poco de calor que derritiera esa escarcha que antaño era una coraza de hielo detrás de la cual se escondía. Recordó que fue el ayer el que tatuó sobre su piel el paso de los años y sobre su alma cicatrices.

No sabía que cojones le ocurría y eso le preocupaba. Llevaba días sintiéndose vacío a pesar de lo vivo que había llegado a sentirse hacía poco. Algo en esos dos o tres últimos días le había hecho perder su confianza. Intentó recordar el motivo, rebuscó en su mente los hechos ocurridos durante la última semana. Repasó una por una todas las palabras que había dicho.

Palabras... Parecía que el viento había arrastrado sus palabras a dimensiones paralelas. Cristian sabía que las palabras por si mismas estaban vacías. Que una palabra podía tener realmente un segundo significado para cada persona debido al significado que esta le diera realmente. Que una palabra vacía no es nada y que para demostrar un sentimiento es mejor un hecho que una palabra si esta carece de significado, si está vacía.

Cristian miró por la ventana. Estaba amaneciendo y la habitación se llenaba de luz. El amanecer y su color le empañaban los ojos de tristeza. Entonces recordó que esa misma sensación la había tenido muchas veces anteriormente; cuando era un adolescente que vivía atormentado. Recordó que las ilusiones había que buscarlas y mantenerlas, que sembrarlas y cuidarlas. Dejar que crecieran. Que si alguna vez se le moría un sueño fuera porque se hiciese real...

Se levantó en silencio y se colgó el bajo. Cerró los ojos y observó su mundo, reparando en los pequeños detalles, en aquellos pensamientos que muchas veces pasaba por alto, en sus ilusiones y anhelos más profundos... En él mismo y empezó a tocar el bajo, guiándose por sus pensamientos, por sus sentimientos... Estaba inspirado como hacía tiempo que no lo estaba cuando le vino el trozo de una canción de uno de sus grupos favoritos a la cabeza:

"No llores más, basta de hablar,
coge tus alas y a volar...
Sabes que tú eres más fuerte que él,
nadie te conseguirá vencer...
Levántate ya y empieza a correr,
decide tus pasos al andar...
Pues esto tal vez te hará sentir bien,
nadie te conseguirá vencer..."

Fue entonces cuando abrió los ojos y leyó una de las frases (la cual tenía al lado una carita sonriente) que tenía colgada en el corcho de su habitación que decía:

"I ens ha costat Dèu i ajuda, arrivar fins aquí..."

Cristian sonrió. De repende el color del amanecer ya no le parecía tan triste. Al fin y al cabo... Marcaba el inicio de un nuevo día y en el fondo sabía (o al menos lo creía o deseaba que fuese así) que, aunque pareciera que las palabras que él le dirigía se las llevara el viento, ella las guardaba en su memoria. Que igual que él guardaba un lugar para ella, ella lo guardaba para él...

La historia de Cristian (I)-Stand By

Se despertó a media noche. Cristian se vistió rápidamente con ropa oscura cómoda y salió de su casa. La tenue luz de la luna llena iluminaba la noche y un suave viento le movía el cabello.

Cristian salió del pueblo por el sendero rodeado de árboles que conducía hasta el río sin preocuparse de si alguien lo veía. Si alguien lo veía y no lo conocía pensaría que sería cualquier chico que hubiese quedado con alguna chica para pasar la noche en la orilla del río a la luz de la luna susurrándole palabras de amor al oído. En el caso de que alguien lo reconociera sencillamente no se extrañaría de verle perderse entre el camino y no se molestaría en seguirle o preguntarle. Él lo prefería así.

Por fin llegó a la orilla del río y contempló su reflejo en el agua gracias a la luz de la luna. No se reconocía en la imagen que veía en el agua. Sus ojos estaban apagados cuando él los recordaba como una ventana hacia su alma. Cristian recordó que había olvidado como llorar y una mueca surcó su rostro, donde tiempo atrás siempre había una ligera media sonrisa irónica.

Al pensar esto se sentó al cobijo de unos árboles y rebobinó su vida buscando el color, el olor y el sonido de toda aquella gente que había pasado por su vida. Se encontró con un sinfín de imágenes, sonidos y olores que se confundían unos con otros y creaban un extraño caleidoscopio...

Sumido en sus propias reflexiones sobre el paso del tiempo y sobre como cambian las cosas se sobresaltó al escuchar un ruido detrás de él y una voz que le decía:

-Sabía que estarías aquí. ¿Intentando despegar el vuelo otra vez?

Cristian se giró para ver a quién pertenecía esa voz. Se quedó sorprendido de ver a su prima Ruth de pie detrás de él, mirándole con cara de enfadada. Él no pudo reprimir una sonrisa irónica y hacer un comentario mordaz:

-¿Dónde te has dejado a tu cariñito? Me extraña no verlo por aquí.

-No anda muy lejos. - Respondió ella.- Está durmiendo por allí...

-Vale, vale... No necesito más explicaciones tampoco, ¿eh?

-Por mucho que hayas cambiado eso no cambiará, ¿verdad?-Dijo su prima mientras se sentaba a su lado
.
-Imagino que no te refieres a ser un malpensando así que... ¿Qué quieres decirme?-Preguntó Cristian intrigado.

-Siempre seras un soñador, un poeta, un vividor... ¿Quién te pulsó el botón de "stand by"?¿Cuando olvidaste sonreír?¿Cuando dejaste de llorar para deshidratar al dolor?

Cristian se quedó mudo, sin palabras, sin saber que decir. Pero ella continuó hablándole:

-¡Mírame! - Gritó- ¿Recuerdas cuando eramos pequeños? Me enseñaste a ser sincera conmigo mismo y con los demás, me enseñaste a perseguir mis sueños... Me protegiste, me abrazaste cuando lloraba y me decías que no había nada de malo en ello. Que los valientes son aquellos que no ocultan sus lágrimas porque no ocultan su miedo.

-Yo...-Cristian sabía que su prima tenía razón. ¿Qué había cambiado?

-Así que más te vale volver a encenderte. Levanta los pies del suelo. No intentes volar, ¡vuela! Ríe, salta, llora, corre, danza, ama, odia... ¡siente! Abrázate a la vida y vívela, despierta y vuelve a ser tu mismo.

Ruth se levantó y se fue perdiéndose entre los árboles. Cristian supo que ella ya había dicho todo lo que quería decir y que se iba para reunirse con su novio y acostarse a su lado para dormir abrazada a él.

No pudo evitar sonreír. Al principio tímidamente y luego a carcajada limpia. Entonces recordó... Recordó su música y sus letras. Recordó todo lo que había leido. Recordó a aquellos que creían en él y que le querían. Recordó ideas que hacía tiempo que tenía olvidadas. Recordó llorar...

Mientras las lágrimas se le resbalaban por las mejillas una media sonrisa irónica se le dibujó en la cara saboreando el sabor salado de las lágrimas y sus ojos se iluminaron a la luz de la luna llena, al abrigo de la luz blanca y su alma se elevó por el cielo impulsada por la brisa nocturna mientras emitía un grito de júbilo.

Cristian entonces comprendió, recordó y olvidó.